Mail

REVISTAS INSTITUCIONALES

 

 

 

 

 

 

Links de Interés

Listas Útiles 2023

COMUNICADO

Textos de Inglés 2023

Pre-Kinder a 3Básico

4 a 6 Básico

7Básico a 4Medio

 

ANEXO REGLAMENTO INTERNO PARA CLASES REMOTAS 2022

 

 

CUENTA PÚBLICA 2023

(Informa sobre año 2022)

COLEGIO LOS REYES

...el de los años con nombre...

 

 

 

 

 

 

 

 

ORIGEN Y DESARROLLO DE COLEGIO LOS REYES

Don Carlos Rivas, gerente de Inmobiliaria Belloto 2000, el Proyecto de mayor envergadura construido en la comuna de Quilpué, fue quien otorgó un pleno respaldo al  “Proyecto Colegio” y facilitó las gestiones que culminaron  en la  compra del terreno dedicado a su construcción.
Nacía así el Colegio Los Reyes, creado con el compromiso de ponerse al servicio de los habitantes del Proyecto Inmobiliario Belloto 2000, gente joven y emprendedora que aquí se iba avecindando y que requería y aspiraba a la mejor educación para sus hijos.
Fue la Sociedad Educacional Jamaby Limitada, integrada por  Jaime Baeza Zet,  Margarita Zet Solís y  Gabriela Baeza Zet la que asumió la creación legal y puesta en marcha de esta institución educativa con domicilio oficial en Avenida Los Reyes 1301 esquina el Ocaso y que inicia sus actividades  el 3 de marzo de 1995 con cuatro cursos de educación parvularia y dos cursos por cada nivel de primero a octavo de enseñanza básica.
La belleza y seguridad que ofrece la construcción,  la calidad del trabajo docente y la novedosa propuesta educativa lograron generar una gran confianza en la comunidad de El Belloto y pronto el colegio se vio enfrentado a la necesidad de ampliar sus dependencias para seguir con su tarea educativa.
El año 2000 se inaugura, en solemne ceremonia y con presencia de las más altas autoridades regionales y locales, la nueva sede del Colegio Los Reyes. Por su ubicación y  por la tradición de nombres arraigados profundamente en el sector, la nueva construcción  toma el nombre de Sede El Sauce, para diferenciarla del edificio matriz que pasa a tomar el nombre de Sede Los Reyes.
En la actualidad, la Sede Los Reyes atiende la Educación Parvularia y los Niveles NB1 y NB2 de Educación General Básica, mientras que la Sede El Sauce, ubicada en Calle El Alba 700, atiende a los estudiantes desde Quinto Año Básico hasta Cuarto Año Medio.
Sede Los Reyes tiene dos sectores construidos, uno con dos pisos y otro sector con tres pisos, en donde el tercero está destinado a comedor de los estudiantes con Jornada Escolar Completa y una sala de reuniones de los docentes de todo el colegio.  Se cuenta con un amplio escenario, dos patios techados, biblioteca, sala de computación y comedor de estudiantes.
La educación parvularia, con cursos de prekinder y kinder, cuenta con acceso propio y sus propias dependencias, encontrándose  debidamente separada de los otros niveles.
Sede El Sauce cuenta con una edificación central de dos pisos para albergar los cursos de educación básica y media, tres patios techados de gran capacidad, un gimnasio techado y cerrado   que sirve a las clases de educación  física, prácticas deportiva y con capacidad para recibir a la población estudiantil  en actos de carácter artístico y cultural, a la vez que sirve a los encuentros organizados por el Centro de Estudiantes. Existe en pleno funcionamiento una sala laboratorio de inglés, una biblioteca y una sala de computación.
A contar del año 2016 se ha establecido un convenio con el Club “El Sauce” que permitirá contar con una cancha de fútbol reglamentaria de pasto sintético para las actividades deportivas y de educación física para los alumnos de nuestro colegio.
Desde sus inicios, Colegio Los Reyes se planteó como un colegio de educación integral, otorgándole igual rango formativo y de vital importancia al deporte y a las actividades artísticas y culturales. Con ese propósito se han creado y mantenido funcionado en forma continua y sistemática las Ramas y Talleres Deportivos, Artísticos, Científicos y Tecnológicos.
En esa misma dirección cumplen ya largos años las “Salidas a Concierto”, los “Conciertos en Casa”,  “Teatro en Casa” y “Las Salidas Culturales”, iniciativas todas que permiten a los alumnos descubrir y desarrollar sus aficiones, sus dones, sus talentos y sus aptitudes personales.
Las actividades recién nombradas han sido posibles gracias a la extraordinaria gentileza y el apoyo concreto y decidido de las universidades amigas:
Universidad Técnica Federico Santa María que, en la persona de don David Dahma Bartelet, Director de Extensión Cultural, nos ha permitido mantener por largos catorce años las “Salidas a Concierto” en un ciclo que  año a año favorece a los alumnos de cuarto, sexto y octavo básico y segundos y cuartos medios.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la persona de Anita Klenner Morales, mentora nuestra desde el año 1995, nos ha permitido crear los “Concierto en Casa”, que favorecen cada año a nuestros estudiantes desde prekinder a cuarto año medio.
Estos conciertos, que nos otorgan un sello claro de original gestión cultural, han sido convenidos a costos al alcance de nuestras posibilidades teniendo así la posibilidad de recibir en nuestras aulas a prestigiosos músicos nacionales como Samuel Quezada Soto, Esteban Espinoza, Guillermo Nur Gómez o internacionales como la violinista alemana Heike Scharrer o la concertista francesa en guitarra Emile Pélissier.
La Universidad Andrés Bello, en la persona de Bárbara Durán Magnere y de Andrea LIzana, actual encargada de extensión cultural, ha beneficiado directamente a nuestros docentes, apoderados y alumnos con invitaciones a su Temporada Cultural, la que se desarrolla en la Sala de Conciertos de la Universidad, en donde se presentan obras de teatro, musicales y los tradicionales conciertos de la Camerata Unab dirigida por el maestro Santiago Meza.
En el ámbito académico hay que destacar que contamos ya con cuatro  estudiantes que han alcanzado puntaje nacional en la P.S.U. y muchos otros que año tras año han aspirado a lo mismo y se han empinado por sobre los 780 puntos. Sabemos hoy, a ciencia cierta, que una gran cantidad de alumnos egresados de nuestro establecimiento se desempeñan  como profesionales destacados en distintos ámbitos del saber, la cultura y el deporte.
Profesores nuestros han recibido distinciones nacionales en educación y, para dicha nuestra, esta ansia y anhelo de ser siempre mejores ha llevado a nuestros docentes a postularse a la Acreditación de Excelencia Pedagógica, conocida como AEP, siendo hasta ahora catorce los docentes que han alcanzado este preciado reconocimiento académico que otorga el Ministerio de Educación de Chile.
Profesores de nuestro colegio han viajado a cursos de perfeccionamiento en el extranjero, otros se desempeñan como tutores  que capacitan a  docentes del país a través del Programa del Ministerio de Educación llamado “Red de maestros de maestros”  y otros  realizan trabajo de Correctores de Portafolios de Docentes en los procesos de evaluación que realiza el ministerio del ramo.
No es, pues, casualidad, que el colegio haya sido clasificado en el año 2014 como Colegio de Alto Rendimiento y que haya  obtenido, por seis veces consecutivas (y un total de doce años), el reconocimiento del ministerio de Educación a través del  Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados, más conocido por su sigla SNED.
Last but not least,  unas palabras para quienes, al confiarnos lo más  preciado  que poseen: sus hijas e hijos,  han permitido a este colegio  alcanzar la estatura y la presencia  que tiene hoy en nuestra comunidad. El respeto y confianza otorgado  por las familias, por las madres y por los padres,  a nuestro Proyecto Educativo, a nuestros docentes y directivos, ha sido esencial  para seguir tras el sueño de alcanzar la mayor excelencia educativa posible.
La organización de la comunidad de madres y padres, a través del  Centro General de Padres, ha generado una red importantísima de liderazgos  que  ha sido un apoyo invaluable en la construcción de la identidad de nuestra institución. A los padres y madres que han asumido la dirección de los cursos, a aquellos que han participado en la Escuela de Padres y a todos aquellos que, a lo largo de nuestra historia, han tomado el timón del Centro General de Padres y Apoderados expresamos nuestro reconocimiento por su generosidad entrañable que no olvidamos ni olvidaremos.
Este colegio bulle de entusiasmo y rigurosidad académica, que se manifiesta rotundamente en todas nuestra facetas: el deporte, el arte, la comunicación, las matemáticas, la biología, los debates, los certámenes orales, historia… en las cuales nuestros estudiantes nos ha posicionado en altos niveles en la comunidad local, provincial, regional, nacional y con participación en eventos internacionales.
Colegio Los Reyes…
… Académico         …Deportivo             … Cultural                   … Ingles

…  Es una realidad tangible y cierta que nos hace posible vivir, incluso en los malos momentos, con vigor que nace de la fuerza moral y espiritual que nos da la convicción de que siempre estamos haciendo el mayor y el mejor esfuerzo por todos y cada uno de  nuestros alumnos.